Qué ver en El Bierzo en un fin de semana | Pueblos con encanto

 

 

El Bierzo es una comarca que, aunque desconocida para mucha gente, posee una gran riqueza histórica, cultural, natural, gastronómica y enológica a lo largo de todo su territorio.

Harían falta muchos días para conocer a fondo toda lo que esta comarca puede ofrecer a sus visitantes. A continuación, os vamos a hacer una propuesta de los sitios más importantes que podréis visitar a poca distancia de nuestro hotel en un fin de semana en El Bierzo.

Lo que te puedes perder en un fin de semana en El Bierzo

Para una primera toma de contacto, os recomendaremos 4 de los lugares más destacados, ubicados todos ellos como máximo a 30 minutos en coche de La Tronera.

Las Médulas

A 30 minutos en coche de La Tronera

El emblema turístico por excelencia de El Bierzo. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, este espectacular monumento natural data de la época de los romanos, quienes construyeron unas minas a cielo abierto para la extracción del oro hace ya más de 2.000 años.

A día de hoy, este paraje se puede pasear por los senderos que recorren su interior, visitando incluso algunas de las galerías de explotación, como La Cuovona y La Encantada. Y, subiendo al Mirador de Orellán, podréis disfrutar de una magnífica vista panorámica de todo el paisaje de Las Médulas y la exuberante naturaleza del entorno.

La visita por vuestra cuenta es gratuita. Y si queréis hacer una visita guiada para conocer más a fondo la historia de este lugar, podréis contratarla y consultar los horarios en el Centro de Recepción de Visitantes de las Médulas. 

Ponferrada

A 20 minutos en coche de La Tronera

La capital de la comarca es sin duda otro de los lugares a visitar en un fin de semana en El Bierzo. Punto de paso destacado en el Camino de Santiago francés, en Ponferrada destaca por encima de todo el Castillo de los Templarios, del siglo XII. Su nombre se debe a que aquí habitaban siglos atrás los caballeros templarios, quienes protegían tanto la ciudad como a los peregrinos que pasaban de camino de Santiago de Compostela. Está considerado como uno de los castillos medievales mejor conservados de España.

En los alrededores del Castillo, también podréis visitar otros lugares de gran interés como La Torre del Reloj, que da acceso al casco histórico y a dos de las plazas más representativas de la ciudad, La Plaza Mayor y la Plaza de la Encina.

En cuanto a museos, tenemos el Museo Nacional de la Energía, un centro de referencia en España en el ámbito de divulgación científica y ocio cultural relacionado con la energía. Y, al lado del Castillo, se encuentra el Museo de la Radio de Luis del Olmo, una de las figuras públicas más representativas de El Bierzo.

Villafranca del Bierzo

A 15 minutos en coche de La Tronera

Otro de los pueblos más importantes y con más encanto de El Bierzo. Villafranca es final de una de las etapas del Camino de Santiago francés, la última antes de entrar en Galicia y encarar uno de los tramos más duras de todo el camino, el Puerto de O Cebreriro, con final en Piedrafita.

En este pueblo monumental podréis visitar lugares como su Plaza Mayor o edificios emblemáticos como el Convento de San Nicolás el Real, la Colegiata de Santa María de Cluniaco o la Iglesia de Santiago, entre otros. El río Burbia cruza esta población, la cual dispone de una bonita playa fluvial para los meses de verano.

Villafranca es también uno de los referentes de la Denominación de Origen Bierzo, por lo que en la zona se pueden visitar varias bodegas.

Molinaseca

A 25 minutos en coche de La Tronera

Muy cerca de Ponferrada (a 10 minutos), se encuentra uno de los pueblos con más encanto qué visitar en un fin de semana en El Bierzo, Molinaseca, declarado Conjunto Histórico Artístico.

Zona de paso también del Camino de Santiago, en este pueblecito empedrado destaca su Puente Romano o Puente de los Peregrinos, zona por donde el río se convierte en verano en una playa fluvial apta y preparada para el baño. Recorriendo la Calle Real podréis admirar su arquitectura con lugares destacados como la Casona de Don Pelegrín, el Palacio de Cangas de Pambley o la iglesia de San Nicolás de Bari.